LIFE CAÑADAS
Cañadas vivas para reconectar espacios de la Red Natura 2000
La importancia de este patrimonio para la
conservación de la biodiversidad
LA TRASHUMANCIA Y CAÑADAS
La importancia de este patrimonio para la conservación de la biodiversidad
LAS CAÑADAS
Las cañadas o vías pecuarias
Las cañadas o vías pecuarias (VVPP) son las rutas tradicionales utilizadas por los rebaños en sus desplazamientos estacionales. Estos movimientos pueden cubrir distancias de varios cientos de kilómetros (trashumancia), donde los rebaños aprovechan los picos de productividad estacionales de diferentes regiones o altitudes, lo que permite un aprovechamiento ganadero más eficiente y sostenible.
LAS CAÑADAS
La cañada real conquense
La Cañada Real Conquense es una de las diez cañadas reales principales de la Península Ibérica, y una de las pocas que mantiene aún un uso ganadero a pie en todo su recorrido, tanto con ganado ovino, como bovino de carne y de lidia. Tiene una extensión de 532 kilómetros, atravesando tres Comunidades Autónomas y cuatro provincias: Teruel (Aragón); Cuenca y Ciudad Real (Castilla-La Mancha); y Jaén (Andalucía).
La Cañada Real Conquense supone un área de estudio idónea para el desarrollo del proyecto LIFE CAÑADAS, ya que alberga una rica biodiversidad y permite además articular una importante red de espacios protegidos de la Red Natura 2000 a una escala nacional. En concreto, en los ecosistemas asociados a esta vía pecuarias, así como las zonas de agostada e invernada, se pueden encontrar un total de 79 especies catalogadas como amenazadas en la legislación nacional (7 plantas, 2 invertebrados, y 70 vertebrados).
RED DE VÍAS PECUARIAS
Red de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid
La Red de Vías Pecuarias es, en su totalidad, suelo público que queda bajo la gestión de la Comunidad de Madrid. De acuerdo con la ley 8/1998, el uso prioritario dentro de las vías pecuarias es el tránsito ganadero. La ley contempla, además, otros usos compatibles (plantaciones lineales, desplazamiento de maquinaria agrícola, etc.) y complementarios (desplazamientos recreativos no motorizados, recogida de frutos, etc.).
La red principal que conforman las cañadas reales se complementa con una red secundaria compuesta por cordeles (45m de anchura), veredas (25m) y coladas (anchura variable). Esta red está más vinculada a los movimientos locales del ganado estante y a los movimientos estacionales a corta distancia del ganado trasterminante, que aprovechaba los pastos de fondo de valle en invierno y los pastos de montaña en verano.
LA TRASHUMANCIA
¿ Qué es la trashumancia ?
La trashumancia es una forma de manejo ganadero extensivo consistente en el desplazamiento estacional del ganado entre zonas altas o de mayor latitud, destinadas a pastos de verano, y zonas bajas o de menor latitud, en las que el ganado pasa el invierno, siguiendo rutas regulares establecidas. En la región mediterránea, la trashumancia es una práctica altamente adaptativa, ya que facilita el acoplamiento entre las actividades de pastoreo y los picos estacionales de productividad de pastos, permitiendo así una óptima explotación de los recursos existentes, así como la posibilidad de evitar los períodos más críticos: sequía estival en las zonas bajas y nieves invernales en las zonas de montaña.
La importancia histórica de la ganadería en España y otros países de la cuenca Mediterránea explica que en ellos se haya desarrollado una extensa red de VVPP. La conveniencia de proteger los movimientos de los rebaños dio lugar a que se delimitaran corredores reservados para el ganado prácticamente en toda la península ibérica. Las VVPP quedaron, por tanto, libres de la acción del arado, constituyendo reservorios de hábitats naturales y seminaturales que han permanecido vigentes desde el siglo XV. En España, se calcula que la red alcanza unos 125.000 km de longitud, lo que supone una superficie de 421,000 ha, casi el 1% del área del país.
La importancia social, económica y ambiental de la trashumancia y las vías pecuarias motivó que, en 1995 se creara en España la denominada Red Nacional de Vías Pecuarias (Ley 3/1995 de 23 de Marzo), en la que se integraron “todas las cañadas y aquellas otras vías pecuarias que garanticen la continuidad de las mismas, siempre que su itinerario discurra entre dos o más Comunidades
Autónomas y también las vías pecuarias que sirvan de enlace para los desplazamientos ganaderos de carácter interfronterizo” (art. 18.1). Esta Ley reconoce además que las vías pecuarias deben ser
consideradas “como auténticos corredores ecológicos, esenciales para la migración, la distribución
geográfica y el intercambio genético de las especies silvestres”.
- Beneficios:
El modelo ganadero de la trashumancia asociado al uso de las vías pecuarias constituye un claro ejemplo de co-evolución de un sistema natural y un sistema social. - Esta interacción entre ser humano y naturaleza ha dado lugar a paisajes culturales esculpidos durante siglos por la actividad pastoril trashumante.
- La ganadería trashumante asociada a la red de vías pecuarias constituye una actividad económica de enorme importancia.
- La trashumancia y las vías pecuarias en buen estado de conservación generan además múltiples “servicios de los ecosistemas” de gran importancia para el bienestar humano.
- En cuanto a los servicios culturales, cabe destacar el valor de la trashumancia como patrimonio cultural y como factor de atracción de turismo.
La red principal que conforman las cañadas reales se complementa con una red secundaria compuesta por cordeles (45m de anchura), veredas (25m) y coladas (anchura variable). Esta red está más vinculada a los movimientos locales del ganado estante y a los movimientos estacionales a corta distancia del ganado trasterminante, que aprovechaba los pastos de fondo de valle en invierno y los pastos de montaña en verano.
La importancia histórica de la ganadería en España y otros países de la cuenca Mediterránea explica que en ellos se haya desarrollado una extensa red de VVPP. La conveniencia de proteger los movimientos de los rebaños dio lugar a que se delimitaran corredores reservados para el ganado prácticamente en toda la península ibérica. Las VVPP quedaron, por tanto, libres de la acción del arado, constituyendo reservorios de hábitats naturales y seminaturales que han permanecido vigentes desde el siglo XV. En España, se calcula que la red alcanza unos 125.000 km de longitud, lo que supone una superficie de 421,000 ha, casi el 1% del área del país.
La red principal que conforman las cañadas reales se complementa con una red secundaria compuesta por cordeles (45m de anchura), veredas (25m) y coladas (anchura variable). Esta red está más vinculada a los movimientos locales del ganado estante y a los movimientos estacionales a corta distancia del ganado trasterminante, que aprovechaba los pastos de fondo de valle en invierno y los pastos de montaña en verano.